La primera ha sido el teatro de «Peer Gynt». Un espectáculo mudo del que seguíamos la historia a través de las imágenes visuales, la música del arpa e incluso de las canciones de la soprano.
Ha sido una historia muy divertida en la cual nos han invitado a participar a través de diferentes ritmos con nuestro cuerpo.
Aquí tenéis el tráiler de la obra para conocerla un poco mejor: https://www.youtube.com/watch?v=jsAGQkjIoTU
El primer trimestre ha llegado a su fin y estos días han sido muy especiales. Los niños están muy ilusionados en estas fechas.
Por eso, nosotras los queríamos hacer más especiales si cabe. Algunas de las actividades que hemos realizado han sido escribir la carta a los Reyes, donde Ana nos ayudó a escoger nuestros libros favoritos de la librería de la escuela; el amigo invisible, donde tuvimos que averiguar de quién era cada regalo con la descripción y posteriormente quién le regalaba. Los resultados de las tarjetas fueron muy bonitos y quedaron genial con la decoración navideña. También hicimos la búsqueda del tesoro, donde ayudamos a un pirata a encontrar el suyo porque se lo habían robado, así practicamos con los mapas.
Nos encanta compartir estos momentos juntos y más viendo sus caritas de ilusión y de piratas.
Desde aquí os queremos desear una buena Navidad y que volvamos todos sanos en enero. Os echaremos de menos.
La última salida que realizamos antes de las vacaciones de Navidad fue al Bioparc.
¡Qué cantidad de especies animales vimos y descubrimos! Además, Valeria nos contó muchas curiosidades sobre ellos. Como por ejemplo como los elefantes se camuflaban con el color de las rocas o el rápido crecimiento de las jirafas. Nos habían contado que íbamos a ver un bebé jirafa y cuando llegamos, no supimos distinguirlo de los adultos.
Hicimos una pausa para poder ver la exhibición de las aves, donde pudimos observar la embergadura de sus alas, su vuelo y como pescaban. También hicieron su aparición estelar algunos mamíferos.
Lo que más nos gustó fueron los suricatos, ya que nos recordaban a cierto personaje de película, pero sobre todo los lémures ya que los pudimos verlos muy cerca.
Pero después de nuestra visita al parque, llegó la hora de nuestra misión, teníamos que detener al malvado científico de que llegará a buen término su experimento de desarrollar una nueva especie que nos pondría en peligro a todas las actuales.
Después repusimos fuerzas comiendo y finalmente, acabamos de hacer el recorrido restante antes de volver a Gençana.
Como siempre, nos lo pasamos genial en nuestra compañía.
No podemos estar más contentos de como nos salió nuestro recital. Después de estar semanas ensayando con toda nuestra ilusión y ganas, tuvimos dos bises después de recitar e interpretar estos poemas:
Tilín, tilín. Marina Romero.
Una hora duerme el gallo. José Moreno Villa (Nicolás B, Vega, Sara, Guillermo, José, Mafalda, Sergi, Laia, Nicolás S, Pablo, Pau, Jorge)
El chamariz en el chopo. Juan Ramón Jiménez. (Jorge, Lorenzo, Laia, Jose, Vega, Andrés, Joan)
Les croquetes. Miquel Martí i Pol.
Jack be nimble. Popular song. Recreaciones de los alumnos.
Son para niños antillanos. Nicolás Guillen.
Nos hizo mucha ilusión recibir a nuestros compañeros de otros cursos en el primer pase y a nuestros familiares en el segundo. ¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VENIR!!
Hace unas semanas, nos invitaron al recital de 5º de primaria, donde, al igual que hicimos nosotros posteriormente, recitaron poemas. Algunos de los cuales estaban musicalizados junto a los profesores de música.
Con ellos también trabajamos nosotros y pudimos coger ideas y ayuda al ver su actuación. Por eso, pudimos transmitiros un montón de sorpresas, energía y buen humos cuando vinisteis a vernos.
Lo que más nos sorprendió fue un nuevo instrumento que descubrimos que se llama Dombra. Es un instrumento típico de Kazajistán que tocó para nosotros Zere, y que se transmite de generación en generación.
Aquí os dejamos unas imágenes de lo que disfrutamos con ellos.
Vuestra entrada en clase está siendo un éxito. ¡Gracias a todos!
Los niños están encantados de enseñaros la clase, sus proyectos, pero sobre todo, de empezar el día con vuestra ayuda.
Poco a poco, Gençana vuelve a recuperar su esencia como colegio cercano a las familias.
A continuación, exponemos algunos testimonios de nuestras familias:
«Por nuestra parte estamos encantados! Tanto Mafalda como nosotros llegamos ilusionados por compartir aunque sea un ratito corto dentro del aula, nos da la oportunidad a los papis de ver de cerca lo que se está trabajando en el aula y Mafalda está ilusionadísima de que la ayudemos a vaciar la mochila, de enseñarnos los trabajos en marcha, etc.» (Silvia, mamá de Mafalda)
«Pau es muy buen comedor y no perdona bocado. El otro día mientras estábamos en el aula por la mañana pasó María Teresa diciendo que era la hora del desayuno.
Pau me preguntó,-¿Si me voy a desayunar, cuando vuelva, estarás? Le contesté que no era posible. Y entonces me contestó.-Pues mejor hacemos la tarea y ya almorzaré después.» (Mónica, mamá de Pau)
This morning Maribel came to give as a speech about healthy habits.
As we have already talked in class, there are different kind of habits. They can be not only about our body, as postures, exercices or hygiene but also, about our diet, healthy and junk food.
We have learnt a lot of new words and also what amount of each group of food (proteins, fat, floury…) should we eat in each meal.
The kids had a lot of fun listening curious and new facts about our daily life, so they could realised what things they do wrong.
We told them that they can help you to prepare a healthy plate (50% vegetables, 25% flouries and 25% proteins), at least, tonight. They were really excited about it.
In writing words of Greta, this is what happened today:
«Ha venido a clase la madre de Sara y nos ha enseñado los hábitos saludables y las bacterias que podemos tener.
Luego hemos clasificado fruta, verduras y también lácteos.
Hemos hecho platos y se los tenemos que decir a nuestros papás. Hay muchos platos saludables. Por ejemplo, manzana, plátano, naranja, kiwi, granada, mandarina y verduras: berenjena, alcachofas, espárragos, tomate…
Hemos visto muchas fotos como la de la pirámide de la comida. La parte de arriba es la no saludable. Las imágenes han sido muy divertidas, me ha gustado mucho.
Hemos practicado a sentarnos bien y hay que hacer mucho ejercicio. Para sentarse hay que apoyar la espalda en el respaldo y los pies tienen que estar en el suelo.
También nos ha dicho que no es bueno ver la tele ni jugar a los videojuegos.
Mucha gente ha levantado la mano para preguntar y contar cosas.
Jugar amb els poemes o cançons ens ajuda a la nostra memòria, ens aporta diversió, però sobretot, ens apropa als nostres companys i ens ensenya com jugar en ells.
Hui hem jugat amb el poema «Ditets», el poema que ens toca aquesta setmana.
Aquest és el pare.
Aquest és la mare.
Aquest va a comprar
i aquest fa el dinar.
I el més xic?
Aquest…para la taula!
Aquesta cançò popular infantil es canta com un joc de manetes per als més xicotets. Consisteix en agafar, un per un, els dits de la mà dient un vers en cadascun, començant per el polze.
Per a donar pas a la nova unitat de Grècia, varem tindre com activitat inicial, el divendres passat, el taller impartit per Arqueodidáctica.
Merche i Esther ens contaren un poc de la història de Grècia, on es situava, alguns mites i d’on venien algunes frases actuals com: «vista de lince», «ponerse como una furia», «talón de Aquiles», «estar en los brazos de Morfeo», etc.
I per últim, ens varen ensenyar a fer unes lluernes, llums d’oli que utilitzaven per il·luminar en aquella època.
Quins resultats més bonics es van quedar!!
Esperem que vos agradara l’exposició que varem fer tots junts ahir.
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies