ACABAMOS EL CURSO JUGANDO

Durante las últimas semanas de clase, 5º de primaria celebró el Día del Juego de una manera muy especial y creativa. En el área de Educación Física, nuestros alumnos y alumnas se convirtieron en verdaderos diseñadores de juegos, preparando con ilusión , mucho esfuerzo y documentación, una serie de actividades lúdicas pensadas especialmente para cada uno de los cursos de primaria.
Durante varias sesiones, los estudiantes de 5º imaginaron, planificaron y organizaron diferentes tipos de juegos para sus compañeros y compañeras del colegio. La variedad fue impresionante: juegos de puntería, circuitos de habilidades, juegos tradicionales adaptados, juegos con pelotas, retos con adivinanzas, y mucho más.
Cada grupo tuvo la oportunidad de rotar por diferentes estaciones de juego, donde podían divertirse, colaborar en equipo y poner en práctica sus habilidades físicas y mentales. Todo estuvo guiado por los alumnos de 5º, que además de crear los juegos, se encargaron de explicarlos, organizar los turnos y animar a los participantes.

Guixot de 8

El pasado 4 de junio, vivimos una jornada muy especial en el colegio gracias a la visita de Guixot de 8, una compañía que transforma materiales reciclados en sorprendentes juegos gigantes. Su propuesta no solo es creativa y divertida, sino que también promueve valores como la cooperación, el ingenio y el respeto por el medio ambiente.
Los juegos se instalaron en el jardín del colegio, donde todo se transformó en un gran parque lúdico. Los alumnos de 5º aprovecharon la hora del jardín para descubrir y experimentar con cada uno de los juegos. Hubo risas, retos y mucha emoción al intentar resolver los distintos mecanismos y desafíos.
Después, los chicos y chicas de 5º compartieron la actividad con los alumnos de 2º, ayudándoles a comprender cómo funcionaban los juegos y colaborando con ellos en un ambiente de convivencia y compañerismo que nos encantó ver.
Y para terminar la jornada, tuvimos un momento muy especial: los alumnos pudieron jugar junto a sus familias. Padres, madres, abuelos y hermanos se unieron a la diversión y se sorprendieron tanto como los niños con la originalidad de los juegos. Fue un momento muy bonito para compartir en comunidad y aprender jugando.

UN PUENTE HECHO CON PURA «MAÑA»

El pasado 8 de mayo, los alumnos y alumnas de 5º de Primaria vivieron una experiencia teatral muy especial en el Teatro Principal de Valencia. Asistieron a la representación de Maña, una sorprendente performance protagonizada únicamente por dos personas… ¡pero qué personas!
Sin una sola palabra, sin herramientas y sin hacer uso de la fuerza bruta, los artistas lograron construir un puente de madera a base de paciencia, ingenio y mucho, mucho equilibrio. Fue una demostración de cómo la inteligencia, la observación y la creatividad pueden más que la fuerza.
Durante la obra, los alumnos estuvieron completamente atentos, casi sin pestañear. Cada movimiento de los intérpretes, cada pieza colocada, creaba tensión y expectativa. ¿Se caerá? ¿Encajará? ¿Lo lograrán? Y sí, lo lograron. Al final, el puente quedó en pie, estable y completo, arrancando una gran ovación del público.
Maña no solo fue un espectáculo visual, sino también una lección de vida: a veces, lo más importante no es tener las herramientas más sofisticadas, sino saber cómo usarlas… o cómo sustituirlas con ingenio.

PRELIBRIS

Durante las últimas semanas del segundo trimestre, el aula de 5º de primaria se llenó de creatividad, colores y muchas ideas brillantes. En el área de Arte, los alumnos se embarcaron en un emocionante proyecto: crear y maquetar sus propios libros artísticos. Cada uno eligió un tema diferente para explorar, desde las texturas y los colores hasta pequeñas historias ilustradas y experimentaciones con formas.
Lo más bonito de este proyecto ha sido ver cómo cada libro era único, no solo en contenido, sino también en su forma. Algunos optaron por encuadernaciones tradicionales con tapas duras hechas a mano, otros se atrevieron a crear libros desplegables, en acordeón o con formatos circulares. Incluso hubo quien integró materiales reciclados, telas y elementos naturales.
La idea surgió con el objetivo de fomentar no solo la expresión artística, sino también la autonomía, la planificación y el trabajo manual. Cada alumno fue autor, diseñador e ilustrador de su propio libro, y el resultado ha sido una maravillosa exposición de talento, imaginación y esfuerzo.
Para cerrar el proyecto, organizamos una pequeña exposición de libros de arte en clase, y en la librería de Mº Carmen donde los estudiantes mostraban sus obras. Sin duda, este tipo de experiencias nos recuerdan que el arte no solo se trata de crear cosas bonitas, sino de expresarnos, contar historias y atrevernos a imaginar sin límites.
¡Enhorabuena, artistas de 5º!

ENCUENTROS CON AUTORES E ILUSTRADORES: UNA SEMANA MÁGICA DE LIBROS, PALABRAS E IMÁGENES

Como cada año, en el segundo trimestre, la escuela vivió una experiencia muy especial: una semana dedicada a los libros, la creación literaria y el arte de ilustrar. Durante esos días, los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad única de conocer y dialogar con autores e ilustradores de gran trayectoria, en unos encuentros llenos de inspiración, curiosidad y emoción.
Entre los invitados, tuvimos el honor de recibir a Beatriz Giménez de Ory, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, quien nos habló de su pasión por la poesía y cómo las palabras pueden construir mundos mágicos. También nos visitó el narrador oral Boniface Ofogo, que nos cautivó con sus cuentos africanos llenos de sabiduría, ritmo y humor, creando un ambiente de verdadera conexión con la tradición oral.
Otro momento muy especial fue el encuentro con la ilustradora Elena Odriozola, reconocida internacionalmente por su estilo delicado y expresivo. No solo hablamos con ella sobre su proceso creativo y su forma de interpretar los textos a través de la imagen, sino que además visitamos una exposición con parte de su obra, donde los alumnos pudieron observar de cerca su técnica y descubrir detalles que muchas veces pasan desapercibidos en los libros.
También compartimos un rato entrañable con Federico Martín Nebras, quien nos emocionó con su manera apasionada de contar y su amor por la literatura, y con María José Bolta, quien acercó la literatura y la creatividad desde una perspectiva lúdica y cercana.
Todos los autores firmaron y dedicaron libros a los alumnos, lo que convirtió cada ejemplar en un recuerdo personal y único. Estos encuentros han sido mucho más que una actividad escolar: han sido una oportunidad para acercarse a la literatura desde dentro, para descubrir que detrás de cada libro hay personas que escriben, dibujan, sueñan… y que cada lector, a su vez, puede convertirse también en creador.
Gracias a todos los autores e ilustradores por su cercanía y generosidad, y a todos los alumnos por su entusiasmo y respeto. ¡Los libros han cobrado vida esta semana en nuestro colegio!

CARNAVAL LITERARIO 2025

Aunque las lluvias de marzo nos obligaron a aplazar la esperada Semana de Carnaval, la ilusión y el esfuerzo de todos los cursos no se detuvieron. Y gracias a ese entusiasmo, finalmente pudimos celebrar nuestro Desfile Literario, un evento lleno de color, creatividad y mucha lectura.
Este año, el lema que guió todas las actividades fue «Entre el juego y el fuego», y cada clase eligió un libro relacionado con el fuego como elemento principal. A través del baile, los disfraces y la puesta en escena, los alumnos mostraron cómo la literatura puede prender una chispa de imaginación y trabajo en equipo.
5º de Primaria, realizó el desfile sobre el libro Ut y las estrellas. Los chicos y chicas de esta clase no solo se sumergieron en la época prehistórica, sino que también trabajaron con pasión en cada detalle de su presentación. Ellos mismos confeccionaron sus vestuarios, crearon figuras de cerámica, fabricaron sus propias armas, y ensayaron sus bailes durante varias sesiones en Educación Física. El resultado fue un desfile lleno de fuerza, expresión y originalidad que dejó a todos los asistentes maravillados.
Desde Infantil hasta Secundaria, cada grupo aportó su granito de arena para que este carnaval fuera inolvidable. Agradecemos a todo el profesorado, al alumnado y a las familias por hacer posible esta gran fiesta de la literatura.
¡Hasta el próximo carnaval!

ANIMALÍSTICA

En el primer trimestre, los alumnos y alumnas del colegio participaron en un emocionante proyecto conjunto que ha unido la asignatura de arte con las de inglés, castellano y valenciano, dando lugar a una experiencia creativa y enriquecedora que ha traspasado las paredes del aula.
Con esta actividad se propuso a los estudiantes un reto original: elegir o escribir un poema sobre un animal, en cualquiera de los tres idiomas trabajados en clase, y a partir de ese texto, crear una escultura que representara la esencia del poema. Durante varias semanas, el proceso de creación ha incluido lectura y análisis de poemas, redacción creativa, bocetado de ideas y trabajo con diferentes materiales artísticos. El resultado fue una sorprendente colección de obras que no solo mostraban un gran talento artístico, sino también sensibilidad, imaginación y dominio del lenguaje.
La exposición de todas las esculturas se inauguró en el colegio, convirtiéndose en un espacio lleno de vida, color y poesía visual. Pero lo más emocionante estaba por venir: la muestra viajó a una galería de arte en Valencia, donde se expusieron las obras al público en general, compartiendo así el talento de nuestros estudiantes con toda la comunidad.
Este proyecto demostró que el arte y las lenguas pueden ir de la mano para crear experiencias educativas memorables.

Taller musical

El miércoles 15 de febrero, hicimos una excursión con Juan, el maestro de música, a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Concretamente, estuvimos en el Ágora, donde han organizado un centro cultural que se llama CaixaForum. Nosotros fuimos a una de las actividades que organizan que está relacionada con la música.

Primero, nos hicieron una presentación en la que vimos como un mismo vídeo se puede interpretar de maneras muy diferentes según la música que se ponga. A continuación, nos explicaron la actividad que íbamos a hacer. Nos repartieron una tableta para cada pareja y unos auriculares y vimos tres vídeos que no tenían música. Teníamos que elegir uno y ponerle la música que nosotros quisiéramos para darle un significado. Fue muy divertido inventar y crear sensaciones para nuestra propia película.

Cuando terminamos, proyectaron cada uno de los vídeos que habíamos hecho. Nos gustó mucho poder ver los resultados de nuestros compañeros. Sin duda, nos lo pasamos muy bien.

¡Los Reyes Magos vienen al colegio!

El día 9 de enero, cuando llegamos a la escuela después de las vacaciones de Navidad, nos llevamos una sorpresa al entrar al hall por la entrada principal. Allí estaba el árbol de Navidad y, al rededor, un montón de confeti y globos de colores.

Además, había libros muy bien ordenados. Cada montón lo habían traído los Reyes Magos para cada una de las clases del centro. Sus majestades siempre nos sorprenden a la vuelta y esta vez lo han vuelto hacer. Este año nos trajeron distintos títulos para que además pudiésemos elegir de entre ellos el que más nos gustaba.

Además, vino a la escuela un quinteto de viento metal que estuvo tocando canciones en el jardín con las que todos pudimos disfrutar, bailando juntos.

¡Qué vuelta tan mágica y especial!