DÍA DEL LIBRO

Como este año no hemos podido estar en Gençana el día del libro, lo hemos celebrado antes con unos anfitriones de categoría.

La clase de 1º han sido los encargados de preparar diferentes actividades para celebrarlo, algunas de ellas han sido:

  • Repartirnos hojas para escribir sobre nuestra pasión por la lectura y exponerlas posteriormente para compartirlas con el resto de la escuela.
  • Grabarnos cuentos para escucharlos tanto en la bienvenida como en el comedor el último día antes de Pascua. (si pincháis en la palabra cuentos tenéis el enlace para poder escucharlos).
  • Ese mismo día, algunos de los alumnos vinieron a contarnos sus cuentos favoritos.

¡Enhorabuena por la propuesta y el trabajo!

TEATRO DE MEDIA NOCHE

El viernes pasado, día del teatro, asistimos en el hall a una representación muy especial realizada por los alumnos de 6º.

Se trataba de la historia sobre un rey, una reina y su corte. Hechos por los propios alumnos, los títeres nos ayudaban a comprender la historia representada en el teatro de media noche donde también acudía la Luna para ver la obra.

Incluso hacían los efectos sonoros con música en directo.

¡Lo hicieron genial! Y como agradecimientos les hicimos unos dibujos en los que plasmamos su trabajo.

DÍA DE LA POESIA

Este año hemos sido los encargados de organizar el día de la poesía.

Por suerte, ya teniamos práctica de cuando hicimos el recital en el primer trimestre, así que nos salió genial.

Les hicimos un recital con un breve recopilatorio de las poesías que más nos gustaban de las que trabajamos en las primeras unidades de las lenguas.

¡¡Les encantó!! Nos pidieron que les recitáramos otra y repetimos la del «Por el mar de las Antillas» . Después se unieron a nosotros para cantar, junto a Juan a la guitarra, «En Sevilla un sevillano».

JULIETA Y SU CAJA DE COLORES

El lunes lluvioso, durante nuestras horas de garden, Mª Teresa nos propuso una actividad divertidísima para pintar, algo que nos encanta a todos, a la vez que creábamos obras en grupo.

Se trataba de seguir lo que describe Julieta, la protagonista del cuento «Julieta y su caja de colores» y plasmarlo, sin ningún tipo de dirección, en un papel A-3. Pero aquí llega la sorpresa, cuando sonaba la alarma pasados 2 minutos, teníamos que pasar nuestro papel al compañero de al lado para que continuara dibujando la siguiente página del cuento que leía Mª Teresa.

Con ello, creamos diferentes resultados en equipo que compartimos al final de la clase. Los describimos para practicar los contenidos de las lenguas, además de contar lo que nos transmitían cada una de las composiciones.

¡¡Nos encantó la experiencia y los resultados!!

Estos son algunos de ellos:

Carnaval

Seguimos la semana del Carnaval literario con nuestro desfile.

Este año nos basamos en el cuento de la «Abeja Maya» del cual decidimos representar el nacimiento de la abeja y otros insectos a través de su metamorfosis.

Así lo vivimos nosotros:

«El martes 2 de marzo fue el carnaval literario. Esta semana creo que lo hará mi hermana porque no la vi, lo hicimos infantil y primaria.

Me lo pasé muy bien.

Ayer hicimos el ensayo general pero hoy ya el desfile. Me ha dado mucha vergüenza y después también hemos visto el de los padres que se llamaba «Buscando Caperucitas».

Yo le dije a Mª Teresa y a Vera que me gustaron mucho los elfos. El chico que llevaba la bandera me rozó la cara con la tela.

Mi hermana me vio cuando lo hacía y me dijo que lo había hecho muy bien. Le encantó. Estoy esperando ver su carnaval. Ella es Ofelia.» (Cala Ramón)

«El carnaval es el de la abeja Maya y me voy a disfrazar de mariquita, voy a tener un gorro con antenas, una camiseta negra térmica, un pantalón térmico negro y unas zapatillas negras. Por detrás voy a llevar las alas. Tengo un caparazón rojo con puntos negros y las alas transparentes. Me lo ha hecho mi abuela.

Me lo pasé muy bien haciendo el Carnaval y el que más me gustó fue el de 6º de Primaria que se titula «El sueño de una noche de verano». (Olivia Campos)

«El martes 1 de marzo fue el carnaval. Lo hizo infantil y primaria. El viernes 4 de marzo harán el desfile.

Después en el jardín, Cala y yo vimos a Catalina. Yo le pregunté si le había gustado ¡y nos dijo que sí! Por eso me puse muy contento. Le preguntamos si nos habíamos equivocado y nos dijo que no y me puse más contenta de lo que estaba». (Vega Caro)

Todos estamos esperando ver el resultado en vídeo, mientras tanto, esperamos que lo hayáis disfrutado y os dejamos estas imágenes:

TALLER DE CUENTOS

El lunes de la semana de Carnaval pudimos disfrutar de un taller con Federico Martín Nebras quien es escritor, cuentacuentos y especialista en literatura infantil y juvenil. Ha publicado doce libros y es muy importante su labor como formador de formadores.

Siempre la escritura creativa y oral han ido de su mano, amigo de rimas, versos, tradición y lector pertinaz. Un trocito de esta parte es la que nos quiso transmitir para hacernos partícipes y crear junto a él un pequeño cuento con pareados. Luego, le puso ritmo, lo cual nos ayudó mucho a recordarlo más fácilmente.

Tuvimos un rato muy entretenido aprendiendo como crear historias, de forma divertida y diferente, mientras trabajamos en grupo.

Además, contamos con la colaboración de nuestro profesor de música Juan que iba ilustrando en la pizarra lo que Federico le iba indicando.

¡Qué bien empezó la semana de Carnaval!

EDETA

Ahir varem anar de visita romana a Llíria per a complementar la unitat de ciències socials sobre Roma.

El primer que varem aprendre es que la ciutat, en l’època romana s’anomenava EDETA.

La primera parada va ser la rèplica del mosaic d’ Hèrcules, ja que la original està en el Museu Arqueològic Nacional de Madrid. En l’ època que es va fer la trobada, no hi havia museus en Llíria ni València.

En Madrid està exposat com a quadre però realment tenien la funció de les actuals catifes.

El mosaic, del qual varem preguntar sobre la seua elaboració, es divideix en dos parts: una les aventures d’Hèrcules i l’altra en figures geomètriques on es sentaven a menjar mentre contemplaven l’altra part.

A continuació, anàrem a veure les termes romanes de Mura.

Es varen construir al voltant d’un santuari oracular, del qual també poguérem observar les seues ruïnes.

Els usuaris, després de guardar les seues togues i agafar una tovalla a l’apodyterium (vestíbul), tenien dues opcions: exercicis gimnàstics a la palestra o passar a les sales termals (caldarium), en aquest cas, devien passar però una sala tèbia per aclimatar-se. I si després volien anar a la piscina d’aigua freda (frigidarium), devien tornar a passar pel tepidarium (tèbia).

El més sorprenent és el bon estat de conservació del lloc ja que podem veure pintures, objectes de la seua construcció com els forns o l’aïllament de les parets, el terra…

El mausoleu va ser l’última parada abans d’anar a dinar.

Els monuments funeraris estaven ubicats a l’entrada de les ciutats, ja que creien que les ànimes dels seus familiars protegien la ciutat.

Ens varen contar els diferents tipus de tombes segons la classe social, des d’un forat a terra fins al mausoleu que contemplàvem. A més, ens contaren de quina manera celebraven el dia del tots sants i varem ajudar a fer una demostració.

Finalment, anàrem a dinar i disfrutar de la natura al parc de Sant Vicent.

PEER GYNT

Hoy hemos vuelto a realizar salidas.

La primera ha sido el teatro de «Peer Gynt». Un espectáculo mudo del que seguíamos la historia a través de las imágenes visuales, la música del arpa e incluso de las canciones de la soprano.

Ha sido una historia muy divertida en la cual nos han invitado a participar a través de diferentes ritmos con nuestro cuerpo.

Aquí tenéis el tráiler de la obra para conocerla un poco mejor: https://www.youtube.com/watch?v=jsAGQkjIoTU

MERRY CHRISTMAS!!

El primer trimestre ha llegado a su fin y estos días han sido muy especiales. Los niños están muy ilusionados en estas fechas.

Por eso, nosotras los queríamos hacer más especiales si cabe. Algunas de las actividades que hemos realizado han sido escribir la carta a los Reyes, donde Ana nos ayudó a escoger nuestros libros favoritos de la librería de la escuela; el amigo invisible, donde tuvimos que averiguar de quién era cada regalo con la descripción y posteriormente quién le regalaba. Los resultados de las tarjetas fueron muy bonitos y quedaron genial con la decoración navideña. También hicimos la búsqueda del tesoro, donde ayudamos a un pirata a encontrar el suyo porque se lo habían robado, así practicamos con los mapas.

Nos encanta compartir estos momentos juntos y más viendo sus caritas de ilusión y de piratas.

Desde aquí os queremos desear una buena Navidad y que volvamos todos sanos en enero. Os echaremos de menos.

BON NADAL!

¡FELIZ NAVIDAD!

MERRY CHRISTMAS!!

BIOPARC

La última salida que realizamos antes de las vacaciones de Navidad fue al Bioparc.

¡Qué cantidad de especies animales vimos y descubrimos! Además, Valeria nos contó muchas curiosidades sobre ellos. Como por ejemplo como los elefantes se camuflaban con el color de las rocas o el rápido crecimiento de las jirafas. Nos habían contado que íbamos a ver un bebé jirafa y cuando llegamos, no supimos distinguirlo de los adultos.

Hicimos una pausa para poder ver la exhibición de las aves, donde pudimos observar la embergadura de sus alas, su vuelo y como pescaban. También hicieron su aparición estelar algunos mamíferos.

Lo que más nos gustó fueron los suricatos, ya que nos recordaban a cierto personaje de película, pero sobre todo los lémures ya que los pudimos verlos muy cerca.

Pero después de nuestra visita al parque, llegó la hora de nuestra misión, teníamos que detener al malvado científico de que llegará a buen término su experimento de desarrollar una nueva especie que nos pondría en peligro a todas las actuales.

Después repusimos fuerzas comiendo y finalmente, acabamos de hacer el recorrido restante antes de volver a Gençana.

Como siempre, nos lo pasamos genial en nuestra compañía.