DÍA DEL JUEGO

Para celebrar el día del juego, hemos estado dos días aprendiendo y disfrutando de nuevos juegos.

Ayer martes tuvimos la experiencia con los alumnos de 5º de primaria, a quienes agradecemos mucho su esfuerzo y dedicación para que los caracoles llegáramos a pasárnoslo tan bien como lo hicimos.

Durante esta sesión, tuvimos 3 estaciones con los siguientes juegos:

  • «Suerte del reto», dónde teníamos que coger un papel de la cesta e intentar completar el reto que nos había tocado, en unos pocos segundos. Habían retos como adivinanzas, sumas o restas, de movimiento, etc.
  • «Tablero de animales», donde, divididos en dos grupos, teniamos que hacer relevos para completar una tabla sobre características de animales.
  • «Atrapamoscas», en la pista, dos pillaban lanzando un pompón, estos se reconocían por llevar un pañuelo atado en alguna parte del cuerpo.

Hoy miércoles, hemos disfrutamos de los juegos de Guixot en 8, los cuales esperamos que algunos de vosotros hayáis podido disfrutar con vuestros hijos e hijas un ratito por la tarde.

Fuimos acompañados, por parejas, de nuevo por los alumnos de 5º, quienes, después de una pequeña presentación por parte de Joan, el inventor, nos enseñaron como se jugaban y fuimos a probarlos e incluso repetir los que más nos gustaron.

Además, nos llamó mucho la atención la cantidad de juegos posibles construidos a partir de materiales reutilizados, concepto que aprendimos en el tercer trimestre en ciencias naturales. Por ejemplo metal, bicicletas estáticas, ruedas, palas, pelotas, bandejas, listones de madera, etc.

TALLER DE CUENTOS

El lunes de la semana de Carnaval pudimos disfrutar de un taller con Federico Martín Nebras quien es escritor, cuentacuentos y especialista en literatura infantil y juvenil. Ha publicado doce libros y es muy importante su labor como formador de formadores.

Siempre la escritura creativa y oral han ido de su mano, amigo de rimas, versos, tradición y lector pertinaz. Un trocito de esta parte es la que nos quiso transmitir para hacernos partícipes y crear junto a él un pequeño cuento con pareados. Luego, le puso ritmo, lo cual nos ayudó mucho a recordarlo más fácilmente.

Tuvimos un rato muy entretenido aprendiendo como crear historias, de forma divertida y diferente, mientras trabajamos en grupo.

Además, contamos con la colaboración de nuestro profesor de música Juan que iba ilustrando en la pizarra lo que Federico le iba indicando.

¡Qué bien empezó la semana de Carnaval!

EDETA

Ahir varem anar de visita romana a Llíria per a complementar la unitat de ciències socials sobre Roma.

El primer que varem aprendre es que la ciutat, en l’època romana s’anomenava EDETA.

La primera parada va ser la rèplica del mosaic d’ Hèrcules, ja que la original està en el Museu Arqueològic Nacional de Madrid. En l’ època que es va fer la trobada, no hi havia museus en Llíria ni València.

En Madrid està exposat com a quadre però realment tenien la funció de les actuals catifes.

El mosaic, del qual varem preguntar sobre la seua elaboració, es divideix en dos parts: una les aventures d’Hèrcules i l’altra en figures geomètriques on es sentaven a menjar mentre contemplaven l’altra part.

A continuació, anàrem a veure les termes romanes de Mura.

Es varen construir al voltant d’un santuari oracular, del qual també poguérem observar les seues ruïnes.

Els usuaris, després de guardar les seues togues i agafar una tovalla a l’apodyterium (vestíbul), tenien dues opcions: exercicis gimnàstics a la palestra o passar a les sales termals (caldarium), en aquest cas, devien passar però una sala tèbia per aclimatar-se. I si després volien anar a la piscina d’aigua freda (frigidarium), devien tornar a passar pel tepidarium (tèbia).

El més sorprenent és el bon estat de conservació del lloc ja que podem veure pintures, objectes de la seua construcció com els forns o l’aïllament de les parets, el terra…

El mausoleu va ser l’última parada abans d’anar a dinar.

Els monuments funeraris estaven ubicats a l’entrada de les ciutats, ja que creien que les ànimes dels seus familiars protegien la ciutat.

Ens varen contar els diferents tipus de tombes segons la classe social, des d’un forat a terra fins al mausoleu que contemplàvem. A més, ens contaren de quina manera celebraven el dia del tots sants i varem ajudar a fer una demostració.

Finalment, anàrem a dinar i disfrutar de la natura al parc de Sant Vicent.

BIOPARC

La última salida que realizamos antes de las vacaciones de Navidad fue al Bioparc.

¡Qué cantidad de especies animales vimos y descubrimos! Además, Valeria nos contó muchas curiosidades sobre ellos. Como por ejemplo como los elefantes se camuflaban con el color de las rocas o el rápido crecimiento de las jirafas. Nos habían contado que íbamos a ver un bebé jirafa y cuando llegamos, no supimos distinguirlo de los adultos.

Hicimos una pausa para poder ver la exhibición de las aves, donde pudimos observar la embergadura de sus alas, su vuelo y como pescaban. También hicieron su aparición estelar algunos mamíferos.

Lo que más nos gustó fueron los suricatos, ya que nos recordaban a cierto personaje de película, pero sobre todo los lémures ya que los pudimos verlos muy cerca.

Pero después de nuestra visita al parque, llegó la hora de nuestra misión, teníamos que detener al malvado científico de que llegará a buen término su experimento de desarrollar una nueva especie que nos pondría en peligro a todas las actuales.

Después repusimos fuerzas comiendo y finalmente, acabamos de hacer el recorrido restante antes de volver a Gençana.

Como siempre, nos lo pasamos genial en nuestra compañía.

GRÈCIA

Per a donar pas a la nova unitat de Grècia, varem tindre com activitat inicial, el divendres passat, el taller impartit per Arqueodidáctica.

Merche i Esther ens contaren un poc de la història de Grècia, on es situava, alguns mites i d’on venien algunes frases actuals com: «vista de lince», «ponerse como una furia», «talón de Aquiles», «estar en los brazos de Morfeo», etc.

I per últim, ens varen ensenyar a fer unes lluernes, llums d’oli que utilitzaven per il·luminar en aquella època.

Quins resultats més bonics es van quedar!!

Esperem que vos agradara l’exposició que varem fer tots junts ahir.

PROMETEU ENCADENAT

El dimecres de la setmana passada anarem a la sala Mutant per a veure el teatre «Prometeu» del Escalante.

Ens contaren el mite de Prometeu per adentrar-nos en el món grec que prompte començarem a tractar en l’àrea de ciències socials.

Aquest teatre no va ser un obra comú, estava feta amb Legos i acompanyament audiovisual.

Però qui millor que els caragols per a explicar-vos la seua visió sobre ella i l’experiència viscuda.

  • PROMETEU
  • FRANKESTEIN

Nos dejaron interactuar a través de unas preguntas como poe jemplo:

  • ¿Qué había antes en la tierra?
  • ¿Para qué sirve el fuego?
  • ¿Os parece bien los castigos que les impusieron?
  • ¿Qué elementos tienen en común las dos historias?

Posteriorment, a l’hora del jardí a l’escola, varem tindre l’oportunitat de poder representar, amb els jocs de construcció de «Casa que Jack…» i «Polizón», algún dels escenaris que varem veure a l’obra com per exemple el laboratori de Frankestein, el cementeri o la muntanya del mite.

S’ho van passar de meravella! Un bon exercici de memòria és que aquest cap de setmana vos compten que va passar i que va ser el que més i menys els va agradar.

PARQUE DE SAN VICENTE DE LLÍRIA

Ayer fuimos al parque municipal de Sant Vicent en Llíria.

Al llegar, dimos un paseo en el que vimos el parque al completo, observamos las distintas especies de árboles que hay y vimos el manantial donde mana el agua del suelo. Además, viven muchos peces y patos diferentes.

Por el camino, encontramos un laberinto de setos en el que jugamos. ¡Fue muy divertido! Además, luego Sara se escondió y todos teníamos que ir a buscarla.

Después de este largo paseo, volvimos a una zona con árboles donde paramos a comer la deliciosa hamburguesa que nos habían preparado los cocineros. Al lado de este sitio había unos troncos muy grandes y muchísimos palos donde estuvimos jugando. Algunos intentamos hacer Land Art, construir con elementos de la naturaleza.

¡Mirad qué cosas más impresionantes logramos hacer!

¡Fue muy divertido!

La Marjal dels Moros

La Marjal dels Moros es un bonito humedal que se sitúa entre Sagunto y Puçol donde pueden observarse muchas especies de aves que frecuentan estas zonas húmedas, muchas de ellas en peligro de extinción.

La visita comenzó con el almuerzo para posteriormente empezar la visita conociendo la huerta y los tipos de plantaciones que tenían, visitando a nuestras amigas las gallinas de corral y viendo cómo habían crecido algunos de los árboles que algunos compañeros de nuestro colegio habían plantado años anteriores.

Después de visitar estas zonas, hicimos un ruta por la Marjal y pudimos ver los pequeños lagos y algunas de las especies de aves que frecuentan la zona. Teníamos que ir en silencio porque sino las aves se asustaban y no podíamos verlas bien. Nos gustó mucho caminar y disfrutar del paisaje y estamos deseando volver a visitarlo. Los monitores nos dijeron que podríamos volver en otra época del año para ver las especies de aves que hay en las diferentes estaciones.

Teatro Lú

Hace unos días acudimos a ver una obra que se llamaba Lú. La historia nos encantó porque las dos protagonistas del espectáculo nos enseñaron que es importante combinar el trabajo y el esfuerzo con el juego y los ratos para disfrutar de todo lo que tenemos alrededor.

La música y el juego de luces que utilizaron en el tapiz fue increíble y nos emocionó la coreografía que ambas bailarinas hicieron.